Comunicación institucional
- Administración pública, Comunicación institucional, Comunicación interna, Comunicación y Marketing, Reflexiones
Compliance y Transparencia en la Administración Pública. ¿Es posible ir a una?
El término compliance es uno de los que se ha puesto más de moda en los últimos tiempos. No solo en la administración pública sino también en el mundo empresarial. En realidad, hablamos de "cumplimiento normativo". Compliance es hacer lo que toca, vaya. Aquello a lo que estamos “obligados”.
-
Comunicación interna en el inicio de un nuevo mandato político: nuevas oportunidades a la vista
Muchas veces no son los responsables políticos los únicos que desean hacer cambios con el nuevo ciclo político. Desde dentro, las renovaciones de mandato después de unas elecciones, sirven también para proponer mejoras, proyectos y pequeñas iniciativas que nos permitan reforzar nuestra comunicación interna.
-
¿Puede tener propósito una administración pública?
El concepto purpose, o propósito en castellano, es ampliamente conocido y utilizado en el sector privado, sobre todo el de las grandes empresas. Sin una dirección y un camino que nos guíe hacia nuestro objetivo, es imposible obtener resultados satisfactorios que garanticen nuestra continuidad. Pero, ¿cuál es el propósito de una administración pública?
- Administración pública, Comunicación institucional, Comunicación interna, Desarrollo personal, Reflexiones
Recetas para el activismo positivo en la administración
El activismo es una decisión. Forma parte de nuestra voluntad para movernos en una u otra dirección. Que éste tenga una finalidad positiva o negativa, también responde a nuestra capacidad de “intraprender”, es decir, de emprender desde el interior. El activismo positivo no es un estado de ánimo. Es pues, una decisión de pasar a la acción.
-
La gestión del cambio y las personas “humanas”
El futuro ya está aquí y gestores automatizados de colas, puntos de autoservicio, soportes omnicanal, big data, identidad blockchain o firmas biométricas, tienen que empezar a formar parte de nuestra realidad, pero como herramientas a nuestro servicio. No olvidemos nunca que sin las personas, no hay cambio.
-
Errores a evitar en tus conversaciones
Aquí van una serie de errores que es importante que conozcamos, si queremos que nuestras conversaciones den frutos positivos y como podemos evitarlos.
-
La Comunicación, la cenicienta de las organizaciones
La comunicación es uno de los ejes principales sobre los que pivota cualquier ámbito, no solo de una empresa, sino de la vida misma. Si no comunicas … no existes. ¡Merece ser tenida en cuenta y puesta en valor en las organizaciones!
-
Aplicando la frescura del “close up” en la atención ciudadana
El ritmo, la creatividad y la sencillez de los anuncios publicitarios, bien pueden servir para aplicar en nuestra comunicación y atención a la ciudadanía.
-
La atención telemática, entre los “to do” en la administración pública
La pandemia ha puesto de manifiesto, entre otras muchas carencias, el hecho de que la administración pública no estaba preparada para la implantación de la relación electrónica con la ciudadanía. La reducción drástica de la atención presencial ha dejado a miles de personas sin una respuesta adecuada a sus peticiones ante la administración. No ha habido cita previa o la poca que se permitía estaba saturada y tampoco se han habilitado espacios alternativos a la presencialidad, como atención a través de videoconferencia o atención telefónica de acompañamiento a la tramitación. Se ha evidenciado la falta de preparación y planificación existente en la gran mayoría de oficinas y puntos de atención…
-
La retórica, el arte del buen decir
Los grandes oradores están de capa caída. La necesidad de inmediatez, la impaciencia e incluso la falta de horas de sueño, se imponen cuando alguien sube al púlpito para soltar un discurso de más de … diez minutos? Ya solo de verle subir, cargado de papeles, nos invade la pereza y el desánimo. Las razones de dicha desazón son múltiples: La sociedad actual, vertiginosa, impaciente, que escucha poco y corre mucho, no tiene tiempo para prestar atención. Mucho mindfulness y técnicas de respiración que quedan en un intento poco voluntarioso de aplicar la atención plena, a no ser que sea ante una storie o el video trending topic del momento.…