imagen de C.Shütz en pixabay
Tecnología y redes

Que no te la cuelen. Aplicaciones gratuitas con trampa

Quédate con el nombre: Fleeceware, tarifas abusivas y ocultas de suscripción.

 

La compañía Avast, especialista en ciberseguridad, ha puesto al descubierto más de 200 nuevas aplicaciones disponibles en el App Store de Apple y en Glogle PlayStore, que continen tarifas de suscripción ocultas (fleeceware) que ya han sido descargadas mil millones de veces y acumulan ingresos por más de 400 millones de dólares.

Ya sospechamos que nos la cuelan siempre y aun así se nos escapa un clic por aquí y un clic por allá donde no deberíamos. Pero en este caso la trampa reside en las famosas pruebas gratuitas de pocos días que ofrecen muchas apps.

La aplicaciones de “fleeceware” tienen cuotas de suscripción anual muy altas, que evidentemente no deseamos ni podemos permitirnos. Por ello te pescan con la oferta de una prueba gratis, de duración corta pero suficiente para satisfacer tu curiosidad.

Una vez finaliza la prueba, a los usuarios (que se han registrado para poder disfrutar de los días gratis), se les empieza a cobrar una tarifa de suscripción recurrente, que se mantiene incluso después de haber eliminado la aplicación. Para pararlo, se debe cancelar la suscripción en la configuración de la tienda de aplicaciones del dispositivo, cosa que consigues cuando ya has pagado varias cuotas.

Las aplicaciones que Avast ha puesto sobre la mesa son sobre todo editores de imágenes, filtros de cámaras, lectores de cógigos QR o instrumentos musicales, entre otros.

Se dirigien principalmente al público más joven, más dispuesto a pruebas, clics rápidos y cosas varias gratis. Cuando sus padres notan los cargos en las cuentas, las cantidades pagadas pueden ser significativas.

Son apps que se publicitan explícitamente en las principales redes sociales como Tik Tok, Instagram o Facebook.

Como puedes evitarlo

Avast recomienda prestar especial atención en aquellas pruebas de muy pocos días. Es importante leer la letra pequeña, sobre todo en la sección “Compras en la aplicación”. Una recomendación es asegurarse que los métodos de pago estén bloqueados con una contraseña o con un sistema de seguridad biométrico. De esta forma, se evita también que los menores puedan realizar suscripciones accidentales. Avisar a la compañía de telefonía para que desactive estas opciones, es otra recomendación, ya que en muchos casos está activado por defecto en todas las líneas móviles. 

Anuncios y reseñas falsas para atraer usuarios

Son aplicaciones legales y por tanto tienen acceso libre a la publicidad para darse a conocer. Por tanto nos las podemos encontrar entre los feeds de las redes que seguimos sin ningún problema, con el reclamo de “descarga ahora” o “descarga gratuita”.  Normalmente son videos de presentación del producto. Cuando accedes a la aplicación, cuentan con un perfil cargadito de estrellas y comentarios positivos, la mayoría falsos.
 

No es que las aplicaciones no funcionen correctamente. Solo que buscan captar tu suscripción y que pagues pasta gansa por ello. Que te engañan, vamos.

Google y Apple no actúan incorrectamente. Ellos no son los responsables directos, pero si saben que suceden estas prácticas, deberían ser más transparentes y no entrar en el juego de estos desarrolladores engañosos que perjudican a los buenos profesionales y a sus productos.

Desde Avast plantean la opción de incluir un mensaje con opción para cancelar las suscripciones al desinstalar aplicaciones con suscripciones activas. No nos ahorraríamos los primeros pagos si nos despistábamos pero sería más sencillo anularlo después.
 
Otra solución podría ser la confirmación del pago de la suscripción. Tantos pasos que debemos realizar en determinadas operaciones y tan fácil que resulta en otras …
 

Muy interesante el artículo de Avast. Aquí lo tienes por si quieres saber más. Podrás ver la lista completa de aplicaciones de fleeceware en IOS y en Android:

https://blog.avast.com/es/fleeceware-apps-on-mobile-app-stores-avast

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *